Triazolam: un medicamento para el tratamiento del insomnio

Introducción

El triazolam es un medicamento perteneciente a la familia de las benzodiazepinas, utilizado principalmente para el tratamiento del insomnio.

Usos actuales

El triazolam se utiliza para el tratamiento a corto plazo del insomnio, ayudando a conciliar el sueño y a mantenerlo durante la noche. También se ha utilizado en el tratamiento de la ansiedad en pacientes hospitalizados.

Efectos benéficos y adversos

Los efectos benéficos del triazolam incluyen la mejora del sueño y la reducción de la ansiedad en pacientes hospitalizados. Sin embargo, su uso prolongado puede llevar a la dependencia y tolerancia, así como a la aparición de efectos secundarios como mareos, somnolencia y problemas de memoria.

Cómo se obtiene

El triazolam se obtiene a partir de la síntesis química de compuestos específicos en un laboratorio.

Investigación actual

Actualmente, se están investigando nuevas formas de administrar triazolam para reducir sus efectos secundarios y mejorar su eficacia en el tratamiento del insomnio.

Mecanismo de acción

El triazolam actúa sobre el sistema nervioso central, aumentando la actividad del ácido gamma-aminobutírico (GABA), un neurotransmisor que inhibe la actividad neuronal y produce efectos sedantes.

Resumen

El triazolam es un medicamento utilizado para el tratamiento del insomnio y la ansiedad en pacientes hospitalizados. Aunque puede ser efectivo en el corto plazo, su uso prolongado puede llevar a la dependencia y tolerancia, así como a la aparición de efectos secundarios. Actualmente se están investigando nuevas formas de administrarlo para mejorar su eficacia y reducir sus efectos secundarios.

  1. Zammit GK, McNabb LJ, Caron J, Amato DA, Roth T. Efficacy and safety of eszopiclone across 6-weeks of treatment for primary insomnia. Curr Med Res Opin. 2004;20(12):1979-1991. doi:10.1185/030079904X7037
  2. Greenblatt DJ, Harmatz JS, von Moltke LL, et al. Comparative kinetics and dynamics of zaleplon, zolpidem, and placebo. Clin Pharmacol Ther. 1998;64(5):553-561. doi:10.1016/S0009-9236(98)90144-5