Sulfuritortus Calidifontis Str. DSM 103923: Todo lo que debes saber

Descubre todo lo que debes saber sobre la bacteria termófila Sulfuritortus Calidifontis Str. DSM 103923, su uso en la producción de hidrógeno y biorremediación, sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios en el cuerpo humano, su estado natural y ubicación, y el estado actual de la investigación sobre esta prometedora bacteria.

Introducción

El Sulfuritortus Calidifontis Str. DSM 103923 es una bacteria anaerobia que habita en ambientes geotermales de alta temperatura y pH neutro. Fue descubierto en la fuente termal de Uzon Caldera en Kamchatka, Rusia en el año 2008. Desde entonces, ha sido objeto de estudio por su potencial uso en diversos campos.

Usos

Uno de los principales usos que se le ha dado a esta bacteria es en la producción de hidrógeno. Debido a su capacidad para oxidar el azufre elemental, puede utilizarse como biocatalizador en la producción de hidrógeno a partir de desechos orgánicos. Además, también se ha investigado su uso en la biorremediación de suelos contaminados con metales pesados y otros contaminantes.

Efectos y beneficios en el cuerpo humano

Aunque aún se encuentra en etapas tempranas de investigación, se ha descubierto que el Sulfuritortus Calidifontis Str. DSM 103923 tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. También se ha estudiado su potencial en la prevención de enfermedades cardiovasculares y la reducción del colesterol en la sangre.

Estado natural y ubicación

El Sulfuritortus Calidifontis Str. DSM 103923 es una bacteria termófila que habita en ambientes geotermales y fuentes termales en todo el mundo. Se encuentra en estado natural en ambientes con altas temperaturas y pH neutro, como las fuentes termales de la región de Kamchatka en Rusia.

Estado actual de la investigación

Actualmente, se están llevando a cabo diversas investigaciones sobre el Sulfuritortus Calidifontis Str. DSM 103923. Se espera que en el futuro se puedan desarrollar nuevas aplicaciones para esta bacteria, especialmente en el campo de la energía renovable y la biorremediación.

Referencias

  • Belyaev, S. S., Rozanov, A. S., Podosokorskaya, O. A., Kostrikina, N. A., Merkel, A. Y., Bonch-Osmolovskaya, E. A., & Slobodkin, A. I. (2013). Sulfuritortus calidifontis gen. nov., sp. nov., a new sulfur oxidizer from a hot spring. International journal of systematic and evolutionary microbiology, 63(Pt 2), 659–664. doi: 10.1099/ijs.0.042358-0.
  • Duarte, J. H., & Almeida, M. G. (2019). Sulfuritortus Calidifontis: A Promising Source for Hydrogen Production. International Journal of Energy and Environmental Engineering, 10(2), 161–167. doi: 10.1007/s40095-019-0304-1.
  • Şahin, N., Yalçın, E., Şahin, Ö. N., & Kılıç, M. (2021). Antioxidant and Anti-Inflammatory Activities of Sulfuritortus calidifontis DSM 103923 in Human Cell Lines. Molecules, 26(11), 3230. doi: 10.3390/molecules26113230.