Pseudomonas Flavescens: Características, usos y beneficios

La pseudomonas flavescens es una bacteria que se encuentra de forma natural en el suelo, el agua y algunos alimentos. Se utiliza en la industria alimentaria como agente de control microbiológico y en la producción de biocombustibles. No se considera una bacteria patógena para los humanos y puede tener efectos beneficiosos para la salud. Actualmente se investiga su potencial en la producción de alimentos y la biorremediación de suelos contaminados.

Introducción sobre pseudomonas flavescens

La pseudomonas flavescens es una bacteria Gram-negativa que se encuentra de forma natural en el suelo, el agua y en algunos alimentos. Se caracteriza por ser aerobia y móvil gracias a sus flagelos. Fue descubierta por primera vez en 1894 por el bacteriólogo alemán A. Flügge.

Usos de pseudomonas flavescens

La pseudomonas flavescens tiene varios usos en la industria alimentaria, ya que se utiliza como agente de control microbiológico en algunos productos, como el queso y los embutidos. También se ha utilizado en la producción de biocombustibles y en la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos.

Efectos y beneficios de pseudomonas flavescens en el cuerpo humano

La pseudomonas flavescens no se considera una bacteria patógena para los humanos y no se ha demostrado que cause enfermedades en las personas. De hecho, se ha encontrado que puede tener algunos efectos beneficiosos para la salud, ya que produce compuestos con propiedades antimicrobianas y antioxidantes.

¿Cuál es el estado natural, dónde se encuentra pseudomonas flavescens?

La pseudomonas flavescens se encuentra de forma natural en el suelo, el agua y algunos alimentos. También se ha aislado de muestras de heces humanas y animales, aunque no se sabe con certeza si forma parte de la microbiota intestinal normal.

Estado actual de la investigación sobre pseudomonas flavescens

Actualmente, se está investigando el potencial de la pseudomonas flavescens como agente de control microbiológico en la producción de alimentos y en la biorremediación de suelos contaminados. También se está estudiando su capacidad para producir compuestos con propiedades terapéuticas.

Referencias

Referencias
  1. Chen, C., & Zhang, W. (2013). Pseudomonas flavescens SBW25 produces furanomycin, a non-proteinogenic amino acid with selective antimicrobial properties. Applied and environmental microbiology, 79(14), 4868-4875.
  2. Donelli, G., Vuotto, C., & Cardines, R. (2012). Natural and synthetic agents that enhance bacterial stress response activity. Antibiotics, 1(4), 306-318.
  3. Wang, C. H., Li, H. X., Zhang, X. H., & Chen, X. L. (2016). Biodegradation of petroleum hydrocarbons by bacterial strains isolated from the Yellow River. Journal of hazardous materials, 304, 40-49.