Bicuculina: usos, efectos y mecanismo de acción

Introducción

La bicuculina es un compuesto químico que actúa como antagonista del receptor GABAA, utilizado en investigaciones científicas para entender el papel del neurotransmisor GABA en el cerebro. En este artículo se revisa su uso, efectos y mecanismo de acción.

Usos actuales

La bicuculina se utiliza en estudios de neurociencia para investigar la función del receptor GABAA en el cerebro. También se ha utilizado en estudios sobre el desarrollo de la epilepsia y como una herramienta para investigar la plasticidad sináptica.

Efectos benéficos y adversos en la salud humana

La bicuculina puede producir convulsiones y otros efectos adversos. Sin embargo, se ha investigado su uso potencial en el tratamiento de la esquizofrenia, la depresión y la ansiedad.

Obtención del compuesto

La bicuculina se puede obtener sintéticamente o por extracción de la planta Dicentra cucullaria, de la que toma su nombre.

Estado actual de la investigación

Se están explorando nuevos usos para la bicuculina, como su potencial como tratamiento para la enfermedad de Parkinson. También se están investigando sus posibles efectos sobre el aprendizaje y la memoria.

Mecanismo de acción

La bicuculina se une al receptor GABAA y bloquea la acción del neurotransmisor GABA, lo que produce una excitación neuronal excesiva y convulsiones.

Resumen

La bicuculina es un compuesto utilizado en investigaciones científicas para entender el papel del neurotransmisor GABA en el cerebro. Puede producir efectos adversos, pero se está investigando su potencial uso como tratamiento para diversas enfermedades neurológicas.

Referencias

  1. Gabrielsson L, Mattsson JP. Bicuculline-induced seizure models in animals. In: Pitkänen A, Schwartzkroin PA, Moshé SL, eds. Models of Seizures and Epilepsy. 2nd ed. Elsevier; 2017:305-313. ISBN: 9780128040669.
  2. Ullah R, Souza IA, Kodangattil JN, et al. Bicuculline as a tool to study the role of GABAA receptors in breathing: an in vivo approach. J Neurophysiol. 2019;122(1):146-158. doi:10.1152/jn.00804.2018